Autoestima moral es la confianza que tenemos en nosotros mismos, valorándonos, reconociendo nuestra esencia sin comparaciones.
Amándonos, respetándonos por ser tal y como somos sin realizar prejuicios sobre nuestro físico o capacidades que poseemos.
Es vivir en armonía con nuestro interior aceptándonos, teniendo una autoestima moral sana, sin que el mundo te robe tu paz interna.
La autoconfianza es un tesoro preciado

La autoconfianza es vivir en plenitud, depende de cómo nos valoramos como individuos
por ser quiénes somos es tu fortaleza interna.
Reconociendo las capacidades, habilidades, destrezas, talentos, dones, es una fuente de luz e inspiración divina innata de gran valor.
El ser singular es ser diferente, sin necesidad de comparaciones porque nadie posee las mismas destrezas, talentos, dones de otros.
La dignidad es un valor singular
Dignidad es un tesoro único, sutil de valor inmenso, ya que somos lo que pensamos y esto mismo proyectamos hacia el exterior.
Es tener un valor infinito por nuestra naturaleza, una mente firme y clara con convicción, viviéndolo diariamente con esplendor.
La autoestima es un valor moral que nos fortalece como un rayo de luz permitiéndonos caminar radiantes y tranquilos por la vida.
Como cultivar el amor propio desde tu interior
El amor propio es lo más hermoso de cada ser humano y se cultiva con una mente sana, proactiva con hábitos saludables.

Pese a las circunstancias que hayas vivido es tu voz interna la que tienes que aprender a controlar, porque llegara lo negativo.
Pero si sabes frenarlo y lo reemplazas con palabras de amor, bondad, aliento, fortaleza, te mantendrás en sintonía con la deidad.
Si mi mente puede concebirlo y mi corazón puede creerlo, entonces puedo hacerlo.
Mohammed Ali
Pasos para sembrar la autoconfianza desde niños
- Evitar la crítica destructiva en niños, cada vez que quieras expresar algo es con amor y después decir lo que te incomodó.
- No cometas el error de criticarlos en público.
- Demuestra amor diciendo TE AMO con palabras y hechos.
- Un niño se retroalimenta felicitándolo, dándole unas palmaditas en su espalda, elogiándolo, diciéndole eres inteligente.
- Respeta la etapa de crecimiento del niño o niña, no los obligues a realizar algo que no les guste, investiga sus talentos.
- El contacto visual es importante al hablarles, demostrando amor aún en la corrección, evitaremos niños tímidos, cohibidos.
- Dar un abrazo y un beso genera confianza, seguridad, si se empieza desde la infancia serán amorosos y bondadosos.

Estos son pasos que fortalecen cimientos, ayudando en la autoestima es un valor moral, primordial para tener niños felices.
Los padres son un fundamento seguro
Estudios científicos demuestran que la edad de 0 a 7 años, nuestra mente funciona a través de ondas cerebrales, receptando.

Es decir, el subconsciente lo que veamos, escuchemos, oigamos en nuestro entorno quedara grabado en nuestra mente como una película.
En esta edad no existe la capacidad de analizar las cosas solo se procesan por ello la importancia de los padres en la enseñanza.
Son quiénes siembran, cultivan la autoestima es un valor moral en los niños imprescindible.
La empatía es vital adquirirla
Si adquirimos la empatía esto permitirá tener un entorno externo de paz y tranquilidad, viviendo en armonía desde nuestro interior.

De esta forma nos acercamos y conocemos realmente a la persona sus gustos y lo que le incomoda, nos preocupamos por ellos.
Le llegamos amar siendo un sentimiento puro y transparente que crecerá gradualmente logrando muchos rostros felices.
Conclusión
La realidad de la vida es que no todos crecemos en un ambiente de paz y armonía de allí radica tu actitud ante las circunstancias.
Esta en tus manos el poder cambiar las cosas negativas por las positivas sin culpar a nadie ya que tu eres el arquitecto de tu vida.
Decides avanzar o sumergirte en un abismo, es tu elección. La fortaleza esta en tu interior nunca es tarde para cambiar.
3 comentarios